Páginas

jueves, 29 de mayo de 2014

Exportar un DataTable a Excel desde C#

Estimados Corregí un error en el código, paso la variable dt como parametro tipo DataTable.


Un pequeño pero muy útil fragmento de código que explica como exportar desde C# un DataTable a Excel, espero que sea de gran ayuda para el lector saludos.

Codigo:

using xls = Microsoft.Office.Interop.Excel;
/////AQUI TODO LO DEMAS:..
namespace Prueba
{
    public class Excel
    {
public void exportXLS(DataTable dt)
{
          var lines = new List();
            string[] columnNames = dt.Columns.Cast().
                                              Select(column => column.ColumnName).
                                              ToArray();

            var header = string.Join(((char)9).ToString(), columnNames);
            lines.Add(header);

            var valueLines = dt.AsEnumerable()
                               .Select(row => string.Join(((char)9).ToString(), row.ItemArray));
            lines.AddRange(valueLines);
            string cArchivo = "suarchivo.xls";
            
            File.WriteAllLines(cArchivo, lines);
            oXL = new xls.Application();
            oXL.Workbooks.Open(cArchivo);
            oXL.Visible = true;
}
}
}

martes, 26 de marzo de 2013

Hacer hablar a tu aplicación de .NET

En .NET podemos hacer fácilmente que nuestra aplicación lea un texto gracias al sintetizador de voz de Microsoft, por defecto en nuestro Windows tenemos la Voz de Anna, en Idioma ingles, pero podemos bajar  otros idiomas y otras voces, en la siguiente aplicación enumeramos las voces en un listbox para luego seleccionarla para que lea el texto que se encuentra en el textbox cuando presionemos el botón.


Código:

using System;
using System.Collections.Generic;
using System.ComponentModel;
using System.Data;
using System.Drawing;
using System.Linq;
using System.Text;
using System.Windows.Forms;
using SpeechLib;
namespace PruebaDeVoz
{
    public partial class Form1 : Form
    {
        public Form1()
        {
            InitializeComponent();
      
        }
        SpVoice v = new SpVoice();
        private void button1_Click(object sender, EventArgs e)
        {
            v.Voice = v.GetVoices().Item(listBox1.SelectedIndex);
            v.Speak(textBox1.Text);
        }
        private void Form1_Load(object sender, EventArgs e)
        {
            foreach (ISpeechObjectToken  voz in v.GetVoices())
            {
                listBox1.Items.Add(voz.GetDescription());
            }             
        }
    }
}

Espero que le sea de utilidad esta entrada, podrán darse cuenta que es realmente sencillo sintetizar voz gracias a la tecnología Microsoft.

martes, 19 de junio de 2012

Exportar Base de Datos de Oracle 11g a Oracle 10g

Siempre es fácil exportar de una versión anterior a una nueva, ya que la nueva tiene las características de reconocer formatos anteriores, sin embargo uno de los problemas sería intentar que un archivo DMP generado de la versión 11g por ejemplo, sea reconocido en la versión 10g.
Siempre había estado acostumbrado hacer una exportación simple con el comando “Exp” , lo he utilizado sin problema. Cuando me encontré con la necesidad de exportar hacia una versión inferior ya no funcionó, después de buscar en algunos foros encontré la solución, exportación por medio del comando “EXPDP” este me crea un dumpfile, en el que puedo especificarle la versión con la que necesito compatibilidad.
Un ejemplo de línea de comando en una base de datos 11g puede ser:
expdp miuser/mipass@midb schemas=miesquema dumpfile=mifile.dmp  version=10
En este comando le especifico que lo quiero con compatibilidad de versión 10
El archivo se va a generar en el directorio oracle:  DATA_PUMP_DIR, cuando deseamos importarlo, debemos revisar si existe el directorio DATA_PUMP_DIR en la base de datos destino, si no existe debemos crear ese directorio, tanto a nivel de sistema operativo como a nivel de Oracle.  una vez que estemos seguros de la existencia y la ruta, el archivo debe copiarse en el directorio antes mencionado para poder ser importado, se importa de la siguiente manera:
impdp userid=tuuser/tupass schemas=tuesquema dumpfile=tufile.dmp
Espero que sea de ayuda.

viernes, 17 de febrero de 2012

Comparación de dos instancias de una Clase Compleja en C#

Una de las funciones mas útiles es “Equals” nativo de la clase tipo object, esto nos ayuda a comparar si una instancia de un objeto es igual a otra, pero cuando contamos con clases un poco mas complejas, donde tenemos varias propiedades, los resultados tal vez no sean muy coherentes, en este caso es mejor realizar un algoritmo de comparación, para esto debemos hacer que nuestra clase esté basado en la Interface IEquatable, y programarla función “Equals”, ahora esto puede ser un asunto muy engorroso si tenemos bastantes propiedades que queremos comparar, y es en este momento que podemos utilizar “Reflection”, en el siguiente ejemplo crearé una clase “credito” con algunas propiedades basada a la interface IEquatable, y en la programación de la función Equals usaremos reflection, para evitar comparar propiedad por propiedad, esto es bastante útil cuando se tiene bastante bastantes propiedades:
   1: public class credito:IEquatable<credito>

   2: {

   3:     public Decimal credito_id { get; set; }

   4:     public String vendedor_id { get; set; }

   5:     public String estado { get; set; }

   6:     public String cliente_id { get; set; }

   7:     public String nombre { get; set; }

   8:     public String apellido { get; set; }

   9:     public DateTime fecha_nac { get; set; }

  10:     public String direccion_domicilio { get; set; }

  11:     public String telefono_domicilio { get; set; }

  12:     public Double numero_cuotas { get; set; }

  13:     public String cedula_conyuge { get; set; }

  14:     public String nombre_conyuge { get; set; }

  15:     public String observacion { get; set; }

  16:     public String email { get; set; }

  17:     public Int64 cotizacion_id { get; set; }

  18:     /// <summary>

  19:     /// Permite realizar comparaciones del objeto de este  tipo 

  20:     /// desarrollado por Patricio Rosado 

  21:     /// </summary>

  22:     /// <param name="other"></param>

  23:     /// <returns></returns>

  24:     public bool Equals(credito other)

  25:     {

  26:         //Se Obtienen la lista de propiedades de los objetos para compararlos uno a uno.

  27:         PropertyInfo [] prop1 =GetType().GetProperties();

  28:         PropertyInfo [] prop2 =GetType().GetProperties();

  29:         for (int i = 0; i < prop1.Length; i++)

  30:         {

  31:             // en caso de que ninguno de las dos propiedades no sean nulas, se comparan.

  32:             if (prop1[i].GetValue(this, null) != null && prop2[i].GetValue(other, null) != null)

  33:             {

  34:                 if (!prop1[i].GetValue(this, null).Equals(prop2[i].GetValue(other, null)))

  35:                     return false;

  36:             }

  37:             else

  38:             {

  39:                 //Caso contrario se revisa que los dos estén nulos, si uno de los dos no es nulo 

  40:                 //Se retorna False.

  41:                 if (prop1[i].GetValue(this, null) == null && prop2[i].GetValue(other, null) != null)

  42:                     return false;

  43:                 if (prop1[i].GetValue(this, null) != null && prop2[i].GetValue(other, null) == null)

  44:                     return false;

  45:             }

  46:         }

  47:         return true;

  48:     }

  49: }

no olvidar hacer un using System.Reflection;

martes, 27 de diciembre de 2011

¿Por que usar Shared Server en Oracle Database?

Una de las cosas que debemos tomar en cuenta cuando tenemos base de datos Oracle, es la cantidad de procesos en el servidor que se pueden ejecutar por cada cliente conectado a la base de datos, estos procesos consumen memoria del servidor, y cuando los requerimientos a la base de datos aumentan, y existen muchas conexiones concurrentes, se nos hace un problema cuando estos procesos se consumen la memoria del servidor.
Oracle tiene una solución bastante practica para estos “problemas” y son los servidores compartidos, con la configuración correcta podemos hacer que varios clientes sean atendidos por un solo proceso en el servidor, estos procesos son llamados despachadores o dispatchers.
Haciendo una balanza se puede hacer que ciertos usuarios tengan conexión a un servidor dedicado, mientras la mayoría este con servidores compartidos, mas información sobre como configurar servidores compartidos en Oracle Database lo encontramos en el siguiente link http://docs.oracle.com/cd/B19306_01/network.102/b14212/dispatcher.htm

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Intercalación En SQL Server Analysis Service y SQL Server DataBase

En mi reciente incursión al mundo de Business Intelligence con Sql Server, me he encontrado con ciertas novedades a tomar en cuenta, una de ellas fue la intercalación.
Con aun muy poca experiencia instalé SQL Server R2 y por un alerta que me salía cambié mi idioma de Windows a Español -  España, instalé y luego cambié la configuración en Windows.
Después de un arduo trabajo en sacar un piloto acerca de un cubo de ventas, el cual dicho sea de paso fue todo un éxito, se me ocurrió que era mejor definir los formatos de las métricas en el cubo, para no hacer eso en el cliente, todo estaba bien, pero el gran problema es que me salía el símbolo de Euro, revisé la configuración de Windows y nada, luego fui a la configuración de idioma e intercalación de SSAS y cambio la configuración de español – España a español -  Ecuador, reinicio AS, proceso el cubo y comenzó mi problema. las dimensiones que tenían miembros acentuados o caracteres como la Ñ no podían ser procesados, me lleve bastante tiempo en revisar que era, volví a dejar como estaba, pero no funcionaba, revisé en los foros, y pedí ayuda en los foros de Microsoft,él Colega Guillermo Taylor, me dijo que la solución era simple, tener una intercalación en la Base de Datos, compatible con la intercalación de SSAS, me pareció lógico, mas que nada porque el problema es que mientras SSAS buscaba datos de una dimensión con tildes la base de datos no diferenciaba tildes, así que si SSAS buscaba “Alejandría” la base de datos solo encontraba “Alejandria”, lo revisé, lo dejé idéntico, intento procesar las dimensiones, y NADA….
La solución estaba dada, Guillermo tenía razón, pero además de hacer configurar correctamente la Intercalación de la Base de Datos y SSAS también había que re implementar  todo el Cubo, algo que en ese momento no sabía pero que por instinto lo hice, gracias a Dios encontré ayuda idónea y  salí bien librado.
Tengo mas de 7 años de experiencia con Oracle, pero en SQL Server 2008 me cambiaron muchas cosas de su antecesor SQL 2000 y me siento un novato pero estoy poniéndome al día con los conocimientos, y a medida tenga mas experiencia los comentaré por este medio, puede que estas experiencias ayuden a mas personas.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Autenticación en C#

Algo super sencillo de hacer es un proceso de Autenticación, sin embargo muchas personas lo hacen dentro del hilo de ejecución del sistema, poniendo como Pantalla principal el formulario de la contraseña y luego ocultándolo, ya que si se cierra se termina el hilo de ejecución del sistema.
Para hacerlo de una mejor manera podemos hacer lo siguiente…
En nuestro proyecto tenemos el Program.cs, el cual es el principal, agregamos un formulario principal [frmPrincipal] y uno de autenticación [frmAutentica] y hacemos lo siguiente:
en Program.cs tenemos un código parecido a este:
   1: namespace Comercial

   2: {

   3:     static class Program

   4:     {

   5:         /// <summary>

   6:         /// Punto de entrada principal para la aplicación.

   7:         /// </summary>

   8:         [STAThread]

   9:         static void Main()

  10:         {

  11:             Application.EnableVisualStyles();

  12:             Application.SetCompatibleTextRenderingDefault(false);

  13: /*Es en este lugar donde hay que insertar el código que valida el usuario*/

  14:             Application.Run(new frmPrincipal());

  15:         }

  16:     }

  17: }

El código que metemos en ese lugar es el que usamos para invocar nuestro formulario de autenticación, en este formulario validamos el usuario y la clave y damos como resultado  DialogResult.Ok en caso que la autenticación sea exitosa. además para mantener en Memoria, nombre, id y otros datos del usuario podemos crear una clase que guarde estos datos, y luego invocarla. el código puede ser algo parecido al siguiente:


   1: DatosUsuario user = new DatosUsuario();// Aqui se los datos del usuario

   2: frmAutentica auth = new frmAutentica();

   3: auth.user = user;

   4: DialogResult dr;

   5: dr=auth.ShowDialog();

   6: if (dr == DialogResult.OK)

   7: {

   8:     // En el form frmPRincipal creamos una sobrecarga del constructor para que nos acepte el parametro user

   9:     Application.Run(new frmPrincipal(user));

  10: }

Espero esta contribución les ayude.